Luis Estévez, en la busqueda de esculpir el grito y el estupor, Lazcano el encuentro y el gozo de la música de los colores
Lazcano, nació en la ciudad de Teucro, Pontevedra). Lazcano en la indagación de la música de los colores, quiere huir de la cotidianidad a través de claroscuros y estallidos cromáticos que pretenden diálogos y respuestas en un espacio fuera del tiempo.
Luis Estévez, es arriano, (habitante de la frontera ourensa-portuguesa) por nacimiento, infancia y adolescencia. Intenta con progresiva inquietud, descubrir la expresión, el espíritu que la madera o la piedra pueden manifestar.
“El alma libre es rara pero la identificas cuando la ves” BuKowski. Arte de cordel y turbador ímpetu fáustico y salvaje. Extraordinario artista de panteísmo barroco y orgiástico. Atlántico, telúrico y mágico a través de concreciones de energía ilimitada y vitalismo efervescente. El cuerpo se descuelga de un hilo en suspensión existencialista de crucifixiones, sedimentos erosionados y caracteres sígnicos con efecto tectónico de Románico lirismo, orgánico y visceral. Caótico, único, tierno y letal con una caligrafía inconfundible y la pulsión, como un latido, de un expresionismo matérico. Ser, Tierra y Libertad. Tareixa Taboada.
acordeonista con pañuelo, mixta s/tela, 97,5×61
acordeonista y chica, pintura s/tela, 115×80
chica en el jardín, pintura s/tela s/chapa madera, 170×151
chica, pintura sobre tela, 115×80
acordeonista, mixta s/tela, 100×80,
sin título, mixta sobre tela, 161×161
niño descubriendo el mar, mixta s/tela, 116×81
pareja, pintura s/tela, 150×100
sin título, mixta sobre tela/chapa, 301×122
sin título, pintura sobre papel, 89×136
sin título, pintura sobre tela s/chapa madera, 61×250
bailongo, pintura sobre tela s/chapa madera, 170×151
Javier Ortas presenta en Galería de Arte Visol, una selección de obras desde su peculiar caligrafía. Magnífica representación de una «joie de vivre» a través de una cromática valiente y deslumbrante con un estilo personal, fuera de amaneramientos tradicionales y que sorprende por su impacto expresivo y estético, al que se añade la dificultad técnica en el predominio de la línea convertida en zona de color aislada, volúmenes y transparencias y la pulcritud de la acuarela, un lenguaje que ha reinterpretado con impronta propia.
Tareixa Taboada
Pequeño puerto, acuarela, 100×70
Un elefante en una tienda, acuarela, 70×50
Pescador con gaviotas, acuarela, 70×50
El rincón de las parejas en el parque, acuarela, 70×100
Noche de color en algún pueblo, acuarela, 70×100
La tienda de flores, acuarela, 65×56
La cantina, acuarela, 70×100
Grupo de chicas en el baile, acuarela, 70×100
Chica desvistiéndose junto al espejo, acuarela, 70×50
Leandro Sánchez, Palma de Mallorca, 194 Estudios de restauración en el taller de Antonio Mora. Después de 43 años de aprendizaje y oficio en la restauración, pasó a ser responsable de las restauraciones llevadas a cabo en el Museo de Santa Teresa en Avila (Casa Natal, 1998) Al año siguiente dejó definitivamente la restauración para dedicarse en exclusiva a la pintura. Leandro sorprende con una revolucionaria revisión de la «Naturalza muerta» a través de su mirada única y una carismática personalidad que se traduce en una pincelada de tempo lento, minuciosa, que subraya el detalle a través de un conocimiento profundo de la técnica y del oficio, en la versatilidad de los lenguajes que utiliza con maestría, dotando de una dignidad singular a los objetos cotidianos, poniendo en ellos un aura que subraya con la elección del color o en su ausencia y con una técnica hiperrealista de magnifica ejecución.
Andrés Puig, expresivo y enigmático en sus composiciones, vertebra todo un caudal de personal iconografía de cuyas maneras antropomórficas surgen gestos que guardan la atención en niveles de dimensión oculta. No hablamos de una fuerza provocada desde el exterior la que suscita estas imágenes de ceremonia pictórica, sino de una pintura que nace desde el interior. El Punto de las Artes Madrid, 2004.
La maestría y la autenticidad, son los dos grandes motores de la obra de Andrés Puig, unidas a un vasto conocimiento de mitos y leyendas no ajenos a lo sagrado en el sentido más amplio.
María Lezón crece y se educa en el País Vasco Español. Licenciada con Matricula de Honor en Bellas Artes por la Universidad de Saskatchewan, en Saskatoon, Canadá. Desde 1995 María ha continuado formándose en las artes con historia del arte y talleres a nivel universitario y de post graduado tanto en Canadá como en España.
La Belleza
Este trabajo nace del sentimiento emocional y de una idea conceptual.
Tras un periodo cuestionado mi trabajo; su recorrido y compromiso, vacilando entre la coherencia y la pertinencia de crear. Como artista contemporánea comprometida con mi trabajo en nuestro contexto social, busco equilibrar los tres pilares que identifican mi forma de pintar: el humor, la belleza y el concepto a partes iguales.
Pinto porque como quien ama a corazón abierto, sin razón, con el alma y porque se lo pide el cuerpo. Pinto y es después que le doy concepto para darle una razón de ser universal y no solo personal. La Belleza es una colección nueva que me he permitido hacer, donde no he permitido que la razón entre a formar parte estética de la obra. La Belleza, es mi forma de admitir que puedo dedicar toda la atención visual a la belleza, y seguir siendo pintora conceptual. En La Belleza, el concepto es ella, la Belleza: la reivindicación de ésta, utilizándola para reivindicar su ausencia en el arte contemporáneo.
La belleza, eterna necesidad universal tan subjetiva como instintiva. La Belleza define a quien la identifica, nos agrupa, etiqueta, y nos compara. La belleza es tema de debate, de conflicto y de época. La belleza se aprende, se manipula, se rechaza. Es la belleza una diosa mágica que al igual que a unos ahuyenta a otros atrapa.
El arte contemporáneo conceptual se enfoca en una idea intelectual para crear un producto que lo represente. En este caso la belleza estética del objeto toma un plano secundario y muchas veces ausente; esa es su verdadero papel, su ausencia. Cuando el arte olvida la estética para enfocarse en lo conceptual como tema primordial, se convierte en elitista y marginal, no por ellos es menos arte, pero sí es menos accesible.
Con esta serie de trabajos, quiero dedicar mi arte a la belleza, una manera más de definirla.
María Lezón
mi piscina
mujer con vestido amarillo de primavera
mujer con niño y hombre de pie
mujer con vestido de flores
Caserio en primavera
toro en flor
flores 1
flores 2
azul con mujer blanca
figura 1
figura 2
figura 3
figura 4
figura 5
Frida Khalo, piedra
personaje 2
personaje 1
Salvador Dalí, piedra
Lolita, acrílico/lienzo, 136×76
la habitación de mis hijos, acrílico/chapa madera, 27,5×34
Perico Castro Couto, Ferrol 1948 Singular debuxante e cromatista, portador tamén dese dominante xene arqueolóxico de debuxo. A maioria de trazos feitos a plumilla, debuxos a tintas sobre papel, tamén acrílicos e obras tramadas cun concepto de frontal Románico que tentan trasmitir historias e lendas…. Felipe Senen. Musólogo e técnico de Xestión cultural
… Algunas de las obras parecen ocultar una sorda amenaza, otras interrogan al espectador, pero en toda esa línea de preguntas subyacen otras cuestiones de tipo emocional, ligadas al inconsciente, a lo eterno. No es la suya una obra en exceso analítica; más bien es el resultado de un largo camino hacia la búsqueda de los propios orígenes de un viaje a las profundidades de la propia condición…
Pilar Corredoira
Isabel Pintado
….a arte é sempre o desexo inapelable de volver a aquel instante no que algunha vez sentimos deterse o tempo. Momentos que a memoria rexistra como fitos imperecedoiros sen que nin sequera saibamos por que. Entre eles, ese intre privilexiado da existencia en que, de súpeto, somos arrebatados polo que miramos. Instantes plenos en que somos un dentro e un fóra en consonancia. Fusión da nosa conciencia, da nosa propia vibración, coa do cosmos. Experiencia da inmensidade sentida no máis íntimo de nós.
E a pintura de Isabel Pintado é nomeadamentesensitiva. A cor, malia o seu sutil tratamento, malia as veladuras e transparencias, afecta, alén da ollada, todos os nosos sentidos…
La obra del artista Xosé Vilamoure sorprende por la intensidad y calidad expresiva que transmite con una coherencia absoluta y una valentía y originalidad notable. Desde una caligrafía propia, desarrolla una figuración sobria estructurada sobre un esqueleto de magnífico dibujo y un trazo decisivo, inquietante y temperamental que se traduce en planos de color que dotan de volumen a las carnaciones que se presentan sobre una atmósfera abstracta sin referencias contextuales. Taschen I constituye una serie de retratos de artistas contemporáneos que Vilamoure presenta de manera singular,no a través de su obra sino mediante su fisonomía conceptualizada e interiorizada por el artista a través de una labor de investigación cuyo proyecto se gestó a lo largo de cuatro años y se inició de manera casual, para posteriormente asentarse en el universo creativo de este brillante artista como metáfora obsesiva, canalizado por su interés por el retrato y la máscara como elemento raíz de su lúcido discurso.
Tareixa Taboada
Alice AAlice Aycock , Jean Atlan – 65×50
André Masson, Louis Marcoussis, 65×50
Arman, Arnulf Rainer, 65×50
Auguste Renoir, Mario Merz, 70×100
David Salle, Franz Radzewill, 40x30ll
Edward Steichen, K.R.H., Sonderbog, 70×100
Friederict Pezold, Edward Kienhold, 65×50
George Rickey, 40×30
Wuangquing Weig, Haim Steinbach, Emil Nolde, Willian Tucker..r
Henri Rousseau, 40×30
Jean Dubufette, Luc Tuimans, Richard Diebeikorn
Jean Miotte, Ronald B. Kitaj, 65×50
Joan Jonas, Georges Matthieu, 65×50
Joan Miró, Victor Pasmore, 65×50
Juan Gris, Helen Frankenthaler -65×50
Katarzyna Kobro , Tony Smith , Carl- Henning Pedersen – 65×50
Keith Haring,Bárbara Kruger, Jacque Villon-65×50
Le Courbusier , Edouard Manet, Francis Bacon , Mario Sironi -2006 – 110×70
Leon Kossoff, Egon Schiele, Robert Longo , Suzaku Arakawa, Tadeusz Kantor, Raymond Girke, Marcel Janco, Richard Mortensen , Germaine Krull -70×100
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies.AceptarDenegarMás Información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.