Exposición abierta al público hasta el 18 de Octubre de 2019
Carlos Velo, director de cine ante todo, también activista estudiantil en su juventud, profesor, en su exilio en México, quiso dejar constancia mediante pequeñas narraciones de lo que él siempre entendió como momentos irrenunciables de su despertar juvenil.
Una contribución literaria, entendida como memoria erótica, que nos hace viajar por aquellos grandes y pequeños instantes que en su natal y reivindicada Galicia de las primeras décadas del sigo XX, significaban, entre placeres, confusiones y desconciertos, una clara iniciación a la vida adulta y a la sexualidad.
La artista Loreto Santaella presenta «Humano y Divino», una muestra de su personal caligrafía que expresa a través de dos discursos diferentes. La estética figurativa que surge tras el análisis del mito y la experimentación en torno a sus posibilidades plásticas y connotativas prerafaelistas centrándose en la belleza y complejidad de los elementos naturales, paradojas emocionales como en la Ofelia de Millais y que mantienen un inteligente sentido del humor en la ironía que maneja con tal maestría como su pincelada suelta, el dibujo preciso y la temperatura de color. Un preciosisimo magnético con carácter y talento, un arte en femenino, con coraje, maestría y sensibilidad. Simbólico Modernismo en la imagen revisada de soberbia sofisticación con las estilizaciones propias del estilo Santaella y una conceptualización en las tensiones, planos y sensaciones que genera en el espectador su expresión Abstracta.
La hibridación de la materia pictórica, retorcida y desmembrada, se tensa, se retuerce, se fragmenta y diluye, mostrándose en sí misma como una obra compleja, fragmentada y total a través de todas sus identidades y alteridades.
El trampantojo estimula la imaginación, desatando sus pliegues, enarbolando sus alas, exhibiendo sus cicatrices, hendiduras y uniones, disfrazando su frágil estructura de texturas metálicas, naufragios y eco de huesos pretéritos. Geometría metamórfica, austeridad matemática y un existencialismo conceptual y expresivo que ata y redescubre en la vacuidad del vacío el hueco impenetrable de su abismo.
A los quince años no sabía si mi vida era parte de las artes plásticas o de la poesía. La poesía, finalmente, hizo su universo. Pero la obra de pintores, escultores o grabadores – lo mismo que su amistad – me acompañan desde aquellos días. Visitar sus talleres, las galerías, el silencio de sus obras, me llevaban a otra dimensión del poema. Críticos como Julio Payró, Aldo Pellegrini o Cayetano Córdoba Iturburu – todos con formación humanística – percibían la obra de arte dentro de una dimensión integradora, donde lo sensorial y lo sensitivo se integran, nos integra. Esa es la mirada que sostengo, esa es la visión que focalizo como testimonio valorativo y, a la vez, como una corriente de expresión en un contexto social. El arte como expresión del ser, nos enseñó Castelao. Es un honor escribir estas líneas. Estamos ante dos artistas de nivel internacional, dos creadores que nos entregan un cosmos y nos invitan a ver más allá del objeto, nos elevamos a la noción de una mirada espiritual. El maestro Carlos Scannapieco es un artista de una trayectoria inmensa. Incorpora a su vitalidad la mitología más íntima de la ciudad. Un artista refinado que nos ayuda a descubrir lo abstracto y lo sensible, lo vigoroso y la fragilidad del ser humano. La síntesis lograda desde la figuración y la abstracción nos acerca a esa suerte de configuración que es recuerdo, soledad, lenguaje. Oficio y talento, vuelo y espacio. Dice Rosa Faccaro: “una de sus creaciones muy difundida a través del imaginario citadino, es el tranvía, que se ha convertido en un arquetipo”. Dice Ernesto Schoo: “Como el sabio alquimista, consigue transmutar los elementos más groseros en un material mucho más noble y precioso”. Scannapieco es magníficamente artista todo el tiempo. Eso conmueve. Adrián Pandolfo, docente, artista premiado y de larga trayectoria nos acerca su mundo desde otras raíces, desde una estética de construcciones simbólicas, de un territorio que alude a la integración de los signos, de la búsqueda interior. Pandolfo, quien en 2015 obtuvo el Primer Premio Adquisición en el Salón Nacional de Artes Visuales, expuso en la oportunidad trabajos a los que denominó Territorios ancestrales. Sobre su técnica señaló: “es de impresión en relieve, se trabaja a la manera de la serigrafía, y es de un tamaño medio, en blanco y negro”. Un artista que descubre en el sur de Argentina lo ancestral, lo secreto de la piedra o de una barcaza, la naturaleza que es recuerdo emotivo. La muestra emociona y nos eleva. El arte de estos dos grabadores da felicidad. Esperamos que el visitante recorra en silencio la muestra. Merece tiempo y silencio.
Artista e ingeniero industrial, creador de Artefactos, ensamblajes, construcciones, paisajes y geometrías. Interesante amalgama de objetos que en su policromía suscitan múltiples sensaciones táctiles y ópticas con el denominador común de lo orgánico, el hallazgo de un instante de memoria arrancada al océano.
Víctor Lorenzo El escultor Víctor Lorenzo presenta una colección de figuras antropoides, animales, osamentas fósiles, metamorfosis esclavas de su propio instinto con la madera como cartografía, anatomía de la condición humana, materia orgánica que construye con la violencia expresiva de la hipertrofia figurativa y el diálogo de materiales con una concepción estética próxima al steampunk que sacude los convencionalismos con su fascinante mirada y su brutal talento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies.AceptarDenegarMás Información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.